Crónica de Berlín

Perderse en el recuerdo de una ciudad: Berlín, que Benjamin presenta aquí no al modo de una autobiografía (que se da siempre como un fluir continuo del tiempo de la vida), sino como espacio: discontinuidades, instantes fugaces (o quizá eternos) de una infancia que siendo pasado sólo cobra vida en el presente de la rememoración, imágenes que siguen irradiando los reflejos de una existencia desaparecida.

Lee masShow less
13,00 € (impuestos inc.)
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
96
Formato
140 x 200 mm
ISBN
978-84-16160-40-2
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
13,00 € (impuestos inc.)
En el verano de 1932, Benjamin comenzó a redactar una serie de recuerdos del tiempo de su infancia berlinesa. Nunca consiguió publicarlo completo. Por ello, la primera edición de su libro se realizará póstumamente,...
14,00 € (impuestos inc.)
Diario de Moscú narra el viaje que Walter Benjamin realizó a Moscú entre diciembre de 1926 y febrero de 1927 con la intención de convertirse en testigo directo de la realidad comunista, el bolchevismo de una ciudad...
16 otras publicaciones en la misma categoría:
10,00 € (impuestos inc.)
El filósofo griego Epicteto nació a mediados del siglo I en Hierápolis (actual Pamukkale, Turquía), vivó en Roma como esclavo, abrazó el estoicismo, se trasladó a Nicópolis (Grecia) tras su manumisión, abrió su propia...
14,00 € (impuestos inc.)
Diario de Moscú narra el viaje que Walter Benjamin realizó a Moscú entre diciembre de 1926 y febrero de 1927 con la intención de convertirse en testigo directo de la realidad comunista, el bolchevismo de una ciudad...
20,00 € (impuestos inc.)
Los textos aquí reunidos son tentativas, en el triple sentido dado por Nietzsche al término “Versuch”: son ensayos, intentos de aproximarse a un problema e iluminarlo por vía de tanteo, sin voluntad de cierre...
13,00 € (impuestos inc.)
En el verano de 1932, Benjamin comenzó a redactar una serie de recuerdos del tiempo de su infancia berlinesa. Nunca consiguió publicarlo completo. Por ello, la primera edición de su libro se realizará póstumamente,...
23,00 € (impuestos inc.)
La modernidad póstuma nació en algún momento cercano a 1989, cuando se empezó a sospechar que la caída del imperio soviético, la revolución digital y el auge de lo que perezosamente se llama neoliberalismo dibujaban...
16,00 € (impuestos inc.)
A partir de Los orígenes del totalitarismo (1951), Hannah Arendt fue reconocida como una original teórica de la política. Tras la edición póstuma de La vida del espíritu (1978), fue reconocida también como una de las...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse