Ciencia de la lógica I. La lógica objetiva. 1. El ser (1812) // 2. La doctrina de la esencia (1813)

La Ciencia de la lógica hegeliana es sin duda una de las obras cumbre del idealismo alemán y del pensamiento filosófico de todos los tiempos. Obra densa y difícil, a la vez sutil y ardua, unas veces lúcida y serena, otras barroca y opaca, es un verdadero compendio de la lógica filosófica acumulada hasta el momento. «Metódicamente» intemporal e impoluta pero penetrada por completo del latido vivo de su época, representa el punto álgido donde la reflexión especulativa y en general la metafísica clásica alcanza su máximo esplendor y desarrollo.

El presente volumen contiene los dos primeros libros de los tres que componen la Lógica de Hegel. En sus páginas encontrará el lector la gran tradición de la que bebe su autor: de Parménides a Galileo y Spinoza, de Aristóteles a Kant y Fichte, de Heráclito a los analistas matemáticos de los siglos XVII-XVIII, por citar algunos. Esta Ciencia de la lógica, al igual que ocurre con otras obras de Hegel, no sólo destila y condensa lo esencial del mundo antiguo y moderno, sino que anticipa visiones y conocimientos fundamentales de la edad contemporánea: ha sido y sigue siendo hoy una fuente a la que retornan el marxismo, el existencialismo o la hermenéutica.

La presente edición de ABADA incluye un amplio estudio introductorio del profesor Félix Duque (Universidad Autónoma de Madrid), que la ha dotado además de un aparato crítico de notas, glosarios e índices que permitirán al lector acercarse del modo más directo posible al texto hegeliano.

Lee masShow less
39,00 € (impuestos inc.)
Referencia:
Favorito4
A lista de deseos
Descripción

Encuadernación: Tapa blanda o rústica.

Lee masShow less
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
656
Formato
16,5 x 23,5

Referencias específicas

isbn
979-13-87521-11-0
16 otras publicaciones en la misma categoría:
13,00 € (impuestos inc.)
En el verano de 1932, Benjamin comenzó a redactar una serie de recuerdos del tiempo de su infancia berlinesa. Nunca consiguió publicarlo completo. Por ello, la primera edición de su libro se realizará póstumamente,...
13,00 € (impuestos inc.)
Este libro, acabado en septiembre de 1926, se publicó por primera vez en Alemania en enero de 1928. La idea de reunir en libro los aforismos que iba entonces escribiendo se le ocurrió a Benjamin a finales de 1924. Sus...
12,00 € (impuestos inc.)
Este libro esboza un tratamiento hermenéutico de un territorio de interpretables que, perteneciendo a aquella historia en la que los extremos son la Grecia antigua y la modernidad, sin embargo, no es la vía por la que...
14,00 € (impuestos inc.)
«Para el dialético lo que importa es llevar en las velas el viento de la Historia Universal. Pensar significa, en él, poner la vela. El cómo sea puesta es lo importante. Las palabras son sus velas. El cómo sean...
12,00 € (impuestos inc.)
Continuando en la línea metodológica de los últimos libros del autor, con variaciones temáticas también dentro del tipo acostumbrado, se nos ofrecen en este caso interpretaciones de textos griegos, latinos, alemanes y...
19,00 € (impuestos inc.)
Escrito en 1980-1981, La filosofía de «El capital» se publicó por primera (y, hasta hoy, única) vez en 1983. Aparece ahora sin modificación alguna, porque uno de los motivos de la actual edición es conseguir que esté...
16,00 € (impuestos inc.)
La distancia se menciona aquí con la pretensión de aludir de un golpe a cosas como la theoría, la sképsis, la epokhé. En el caso de un decir relevante, distancia resulta ser a la vez lo que hay en ese decir, lo que en...
You may also like

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse