Historia · sueño · fin

«Para el dialético lo que importa es llevar en las velas el viento de la Historia Universal. Pensar significa, en él, poner la vela. El cómo sea puesta es lo importante. Las palabras son sus velas. El cómo sean puestas las convierte en conceptos». Así dice Walter Benjamin. Y así hace, en este ensayo, Juan Barja. Contar con las velas no es bastante: el arte de ponerlas es lo decisivo. Y a ello se aplica el autor con ayuda del viento, de la técnica, de la nave y del agua.

Lee masShow less
14,00 € (impuestos inc.)
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
136
Formato
140 x 200 mm
ISBN
978-84-96775-93-0
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
13,00 € (impuestos inc.)
En el verano de 1932, Benjamin comenzó a redactar una serie de recuerdos del tiempo de su infancia berlinesa. Nunca consiguió publicarlo completo. Por ello, la primera edición de su libro se realizará póstumamente,...
19,00 € (impuestos inc.)
Baudelaire, De Quincey, Brecht, Seferis, Gracián, Platón, Cervantes, Mallarmé, Proust, García Márquez, Cernuda, Eliot, Valéry, Goethe, Rilke, Kurt Weill, César Vallejo son algunas de las presencias insistentes que, a...
14,00 € (impuestos inc.)
Diario de Moscú narra el viaje que Walter Benjamin realizó a Moscú entre diciembre de 1926 y febrero de 1927 con la intención de convertirse en testigo directo de la realidad comunista, el bolchevismo de una ciudad...
16,00 € (impuestos inc.)
El presente libro se construye sobre el ciego reflejo de un origen de un origen perdido donde la palabra se consume por entero en lo dicho, donde se muestra: desaparecida. Una ausencia obstinada en el instante...
16,00 € (impuestos inc.)
El presente libro se organiza a partir de tres tramos sucesivos más un recorrido transversal. El libro incluye un atlas con 10 esquemas y 154 ilustraciones para una «iconología» tentativa de las «formas del tiempo»,...
16 otras publicaciones en la misma categoría:
15,00 € (impuestos inc.)
¿Qué tipo de producto es un diálogo de Platón y cómo hay que tomarlo? Esta cuestión es quizá la misma que esta otra: ¿de qué se trata, cuál es el problema, en el pensar y el decir de Platón? La cuestión de la «forma»...
16,00 € (impuestos inc.)
Múltiples son los intentos del hombre moderno por apropiarse, a través de la ciencia y la tecnología, del medio ambiente que lo hospeda, pretendiendo sojuzgarlo al mismo tiempo desde un supuesto centro de control y...
23,00 € (impuestos inc.)
La modernidad póstuma nació en algún momento cercano a 1989, cuando se empezó a sospechar que la caída del imperio soviético, la revolución digital y el auge de lo que perezosamente se llama neoliberalismo dibujaban...
14,00 € (impuestos inc.)
La repercusión del pensamiento de Walter Benjamin trasciende los círculos habituales de la reflexión filosófica. Sus escritos son citados con entusiasmo por artistas visuales, sociólogos, arquitectos, cineastas,...
14,00 € (impuestos inc.)
Imágenes que piensan es el título bajo el que los editores alemanes reunieron algunos textos de Benjamin. En sus páginas encontramos recuerdos, sueños y reflexiones del pensador berlinés que van "perfilando" la...
13,00 € (impuestos inc.)
Este libro, acabado en septiembre de 1926, se publicó por primera vez en Alemania en enero de 1928. La idea de reunir en libro los aforismos que iba entonces escribiendo se le ocurrió a Benjamin a finales de 1924. Sus...
18,00 € (impuestos inc.)
Hacer filosofía del imperio significa en primer lugar confrontarse con la tradición filosófica: por ello, a lo largo de este libro se suceden las visiones críticas, racionalizadoras, justificadoras, proféticas o...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse