El cofre de la nada

No es verdad que, como auguraba Baudrillard, nada haya tras la obscenidad de la banda sin fin mediática en la que se consume y consuma nuestra postmodernidad tardocapitalista (e.d., consistente en tardar en desaparecer). No es verdad tampoco, por el otro lado, que tras esa banda, como en un negativo, lo revelado sea la profundidad de un Occidente rebelado al fin contra esa superficialidad, según algunos alucinados pretenden, en busca de fundamentos más sólidos y divinos que los del inventado enemigo, ese que cree en el Uno mientras se disemina mortífero por los nódulos plurales de las arterias y otras redes. Sí es verdad que, cansados y desmoralizados, apenas sabemos qué hacer, cortadas las alas del futuro-ficción tras la estruendosa revuelta en el siglo XXI del otro mundo, sojuzgado y mantenido a distancia como material de elaboración para medro del Espíritu depredador. Pero una ronca voz nunca del todo acallada sigue avisando de que algo resta atrás. Por ello, tras tanto hinchado “humanismo-prietas-las-filas” y tanto espectacular “horror-visco-porno-moral”, empeñados ambos en obturar el terror que viene del fondo (si tras el velo de la belleza se ocultaba antes lo terrible, bien podría agazaparse ahora el terror tras la banalidad kitsch), quizá no esté de más intentar una segunda navegación en torno a esa Isla de los Muertos que muchos se empeñan en haber dejado para siempre atrás, y preguntarnos por la deriva del nihilismo en otra de nuestras muchas tardanzas: la tardomodernidad (otra “manera” que se resiste a desaparecer, a fuerza de tardar a base de “científicas” largas). Conjurados son pues aquí los espectros de Hegel, de Jünger y de Heidegger para desmantelar pompas y andamiajes, a fin de empezar a entrever en sus oscuras admoniciones el vínculo en que se anudan de antiguo la nada y la muerte.

Lee masShow less
15,00 € (impuestos inc.)
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
120
Formato
14 x 20 cm.
ISBN
978-84-96258-94-5
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
15,00 € (impuestos inc.)
Pocas cosas han sido tan preocupantes y aun desasosegantes como la despreocupada falta de desasosiego, en los últimos años, por parte de la opinión pública de esta Europa muellemente declinante en su cómoda...
16 otras publicaciones en la misma categoría:
14,00 € (impuestos inc.)
Diario de Moscú narra el viaje que Walter Benjamin realizó a Moscú entre diciembre de 1926 y febrero de 1927 con la intención de convertirse en testigo directo de la realidad comunista, el bolchevismo de una ciudad...
18,00 € (impuestos inc.)
Hacer filosofía del imperio significa en primer lugar confrontarse con la tradición filosófica: por ello, a lo largo de este libro se suceden las visiones críticas, racionalizadoras, justificadoras, proféticas o...
13,00 € (impuestos inc.)
En el verano de 1932, Benjamin comenzó a redactar una serie de recuerdos del tiempo de su infancia berlinesa. Nunca consiguió publicarlo completo. Por ello, la primera edición de su libro se realizará póstumamente,...
23,00 € (impuestos inc.)
Escrito al final de la vida de Platón, el Timeo relata una discusión que habría tenido lugar entre 430 y 425 a.C y debiera formar parte de una triología que describe el origen del universo. Este libro se compone del...
12,00 € (impuestos inc.)
Debe suponerse (entre otras cosas porque la edad del autor no augura ya grandes festivales) que este será uno de los últimos libros con esta composición interna: ensayos hermenéuticos de temas diversos, los cuales sin...
16,00 € (impuestos inc.)
La distancia se menciona aquí con la pretensión de aludir de un golpe a cosas como la theoría, la sképsis, la epokhé. En el caso de un decir relevante, distancia resulta ser a la vez lo que hay en ese decir, lo que en...
15,00 € (impuestos inc.)
Análisis crítico de la heterogeneidad de significados del término "humanismo", desde las guerras "humanitarias" hasta el "Humanismo cristiano", solamente unidos ante el "enemigo" común: el mundo postmoderno de la...
15,00 € (impuestos inc.)
¿Qué tipo de producto es un diálogo de Platón y cómo hay que tomarlo? Esta cuestión es quizá la misma que esta otra: ¿de qué se trata, cuál es el problema, en el pensar y el decir de Platón? La cuestión de la «forma»...
19,00 € (impuestos inc.)
Escrito en 1980-1981, La filosofía de «El capital» se publicó por primera (y, hasta hoy, única) vez en 1983. Aparece ahora sin modificación alguna, porque uno de los motivos de la actual edición es conseguir que esté...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse