Ideas clásica y cristiana de la armonía del mundo

Leo Spitzer no sólo fue un filólogo y estudioso de la estilística, sino que también practicó lo que a él le gustaba llamar la "semántica histórica", una actividad de la que constituye un cabal ejemplo el presente tratado sobre las Ideas clásica y cristiana de la armonía del mundo. "Semántica histórica" es el término con el que Spitzer designa una peculiar combinación de lexicografía e historia de las ideas. Spitzer siempre se concentra en las palabras cultas clave de nuestra civilización e investiga con toda libertad en la historia de la teología, la filosofía, la música, la literatura, las bellas artes, la ciencia y la superstición. Su "semántica histórica" no es simplemente lexicografía, ni siquiera etimología (aunque sí que especula sobre las derivaciones), sino más bien historia léxica inscrita en una historia general del pensamiento. De la palabra se estudia primordialmente su significado, su referencia en un contexto cultural que incluye el significado de otras palabras etimológicamente emparentadas o en su campo conceptual. Cuando miramos una palabra, vemos también otras palabras en su entorno o al fondo, tal como veríamos otros objetos si nos fijásemos en cualquier objeto. Spitzer pasa de una palabra a otra, de un concepto a otros conceptos similares o contrastantes, con la facilidad de un maestro que estudia toda la tradición de Occidente en su totalidad.

Lee masShow less
20,19 €
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción

Leo Spitzer no sólo fue un filólogo y estudioso de la estilística, sino que también practicó lo que a él le gustaba llamar la "semántica histórica", una actividad de la que constituye un cabal ejemplo el presente tratado sobre las Ideas clásica y cristiana de la armonía del mundo. "Semántica histórica" es el término con el que Spitzer designa una peculiar combinación de lexicografía e historia de las ideas. Spitzer siempre se concentra en las palabras cultas clave de nuestra civilización e investiga con toda libertad en la historia de la teología, la filosofía, la música, la literatura, las bellas artes, la ciencia y la superstición. Su "semántica histórica" no es simplemente lexicografía, ni siquiera etimología (aunque sí que especula sobre las derivaciones), sino más bien historia léxica inscrita en una historia general del pensamiento. De la palabra se estudia primordialmente su significado, su referencia en un contexto cultural que incluye el significado de otras palabras etimológicamente emparentadas o en su campo conceptual. Cuando miramos una palabra, vemos también otras palabras en su entorno o al fondo, tal como veríamos otros objetos si nos fijásemos en cualquier objeto. Spitzer pasa de una palabra a otra, de un concepto a otros conceptos similares o contrastantes, con la facilidad de un maestro que estudia toda la tradición de Occidente en su totalidad. Él solía comentar irónicamente su conversión de "especialista" en "universalista" en la última etapa de su vida, pues evidentemente esta clase de estudios no pueden llevarse a cabo dentro de los límites de una sola familia lingüística. Spitzer, aunque a menudo sumamente crítico con las limitaciones de la "literatura comparada" tradicional, nos recuerda constantemente que "nuestra organización de la filología en compartimentos estriba en una base artificial. La ‘filología moderna’ o las filologías modernas no existen; todas ellas tienden naturalmente a fundirse en una filología occidental unificada que tendría como objetivo rastrear el desarrollo de los dos milenios y medio de vida cultural occidental". LEO SPITZER (1887-1960), romanista e hispanista austríaco, es uno de los principales representantes del Idealismo lingüístico y de la Estilística. Profesor en Viena, Marburgo y Colonia, huyó del nazismo instalándose primero en Turquía y luego en Estados Unidos, donde enseñaría Lenguas Románicas en la Universidad John Hopkins (Baltimore) durante el resto de su vida. Como hispanista resultan especialmente valiosas sus contribuciones al estudio del Arcipreste de Hita y Miguel de Cervantes. Entre sus obras más importantes destacan Essays in historical Semantics (1948), Linguistics and Literary History (1948) y su obra póstuma Classical and Christian Ideas of World Harmony (1963).

Lee masShow less
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
256
Formato
14 x 20
ISBN
978-84-96775-03-9
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
14,42 €
Pocas cosas han sido tan preocupantes y aun desasosegantes como la despreocupada falta de desasosiego, en los últimos años, por parte de la opinión pública de esta Europa muellemente declinante en su cómoda...
11,54 €
La obra que Antonio Machado (Sevilla, 1875 – Colliure, 1939) atribuyó a Juan de Mairena se materializó en una prosa fragmentaria, llena de proverbios y aforismos, de paradojas y contradicciones, en la que destaca, por...
24,04 €
La versión más famosa del cuento popular El gato con botas, del escritor e historiador francés Charles Perrault (1628-1703), parodia aguda de la relación entre el pueblo y la aristocracia, se presenta junto a la no...
43,27 €
Descripción del viaje de Marco Polo, de más de veinte años de duración, por las tierras del Oriente Lejano, «los reinos de los confines del mundo» para los europeos del siglo XIII, que sentían a la vez asombro,...
16 otras publicaciones en la misma categoría:
14,42 €
¿Leer es apartar los ojos? ¿Puede ser que leer nos haga desviar la mirada? Leer es parte de una experiencia que, más que estética, habría que llamar estésica. Y es que el malestar, el dolor, ocupan un lugar silencioso...
14,42 €
Cuatro fueron los textos que Walter Benjamin consagró a la obra de Franz Kafka. Su lectura e interpretación de la prosa del escritor checo han generado un torrente de comentarios y glosas. Y hoy, a los cien años de la...
23,08 €
El presente volumen, que se abre con un prólogo de Juan Barja, reúne el conjunto de los textos que Walter Benjamin dedicó a la figura y la obra de Charles Baudelaire, y se divide en tres grandes partes. Charles...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse