La voluntad de arte. Sobre la mentalidad moderna

Frente a la creencia viva de que las vanguardias europeas significaron una ruptura con la tradición, Beat Wyss muestra en este elegante y provocador ensayo cómo la Modernidad clásica vive en realidad anchada en el Simbolismo del siglo XIX. Al mismo tiempo, descubre tibias correspondencias entre el fascismo y una vanguardia que sólo retrospectivamente, a partir de la posguerra, es liberada de su papel de víctima del Totalitarismo político. En el centro se sitúan obras de artistas y filósofos que han dado forma al pensamiento moderno entre los años 1870 y 1958. Y en medio de todo ello, como vínculo filosófico entre Mondrian y Heidegger, Kandinsky y Wölfflin, Le Corbusier, Nietzsche y Malévich, se sitúa "El mundo como voluntad de representación" de Schpenhauer. Beat Wyss es catedrático de Ciencia del arte y Teoría de los medios de la Escuela Superior de Creación Artística de Karlsruhe. Es miembro de la Academia de Ciencias de Heidelberg y, desde octubre de 2008, profesor investigador en el Instituto Suizo para la Ciencia del arte de Zúrich.

Lee masShow less
27,88 €
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
320
Formato
16,5 x 23,5 cm.
ISBN
978-84-96775-66-4
16 otras publicaciones en la misma categoría:
12,50 €
LAS REINAS DE PERSIA Y EL NACIMIENTO DE LA PINTURA MODERNA Descartes, Cervantes y Le Brun significan, respectivamente, la instauración de un mundo que va abandona el terreno de la magia para ingresar en el del...
25,00 €
El presente texto se desgaja de una reflexión más amplia sobre dos temas que afectan de forma intensa a la formación de nuestra sensibilidad actual: la reflexión sobre la crueldad y la violencia, y el análisis de lo...
10,58 €
Sin duda, el burdel infunde no sólo deseo turbulentos sino un pánico casi innombrable. Los ojos, prestos para la caza, de las prostitutas aterrorizan al neófito, aunque con propiedad nadie puede alardear de sentirse...
20,19 €
Muchas de las primeras mujeres profesionales de la conservación del patrimonio cultural de España han sido hasta ahora desconocidas para la historiografía. Poco a poco, estudios como el de este libro aportan...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse