Retrato del artista como saltimbanqui

Desde el romanticismo, el bufón, el saltimbanqui y el payaso han sido imágenes hiperbólicas y a propósito deformantes, con las que los artistas han querido mostrarse a sí mismos y exponer la propia naturaleza del arte. Se trata de un autorretrato encubierto, cuya intención no se limita a la caricatura sarcástica o dolorosa. Una actitud tantas veces repetida, que se reinventa de forma tan obstinada a lo largo de tres o cuatro generaciones, no debe pasar desapercibida a nuestra atención. El juego irónico se emplea como interpretación de uno mismo por sí mismo: es una epifanía ridícula del arte y del artista. La crítica a la honorabilidad burguesa tiene, así, su equivalente en la autocrítica dirigida contra la propia vocación “estética”, uno de los componentes que se debe reconocer como característico de la “modernidad”, desde hace algo más de cien años. Jean Starobinski nació en Ginebra en 1920. Sus estudios de letras y de medicina en la universidad de Ginebra le han llevado a explorar a la vez la vía de la historia de las ideas, de la literatura y de la medicina, así como la de la crítica literaria y artística. Miembro del Institut de France y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas francesa, así como de otras academias europeas y americanas, entre sus libros, traducidos a una docena de lenguas, cabe destacar Jean-Jacques Rousseau. La transparence et l’obstacle (1957), L’invention de la Liberté (1964), 1789. Les emblèmes de la Raison (1973), Montaigne en mouvement (1982). La mélancolie au miroir. Trois lectures de Baudelaire (1990), Les enchantereses (2005).

Lee masShow less
20,00 € (impuestos inc.)
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
120
Formato
14 x 20 cm.
ISBN
978-84-96258-96-9
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
13,00 € (impuestos inc.)
Este libro, acabado en septiembre de 1926, se publicó por primera vez en Alemania en enero de 1928. La idea de reunir en libro los aforismos que iba entonces escribiendo se le ocurrió a Benjamin a finales de 1924. Sus...
16 otras publicaciones en la misma categoría:
36,00 € (impuestos inc.)
Con un prólogo de Antonio Pizza El Londres sombrío del último Dickens revive con fuerza en este fascinante libro de imágenes. Publicado por primera vez en 1872, contiene 180 ilustraciones de Gustav Doré y un brillante...
27,00 € (impuestos inc.)
La pasión de Rodin por la arquitectura fluye por los dibujos de pórticos, columnas, capiteles, cornisas y molduras, ejecutados todos ellos desde una línea ligera, dinámica, desbordada en cientos de arabescos andantes,...
33,00 € (impuestos inc.)
En pleno fragor de la Primera Guerra Mundial, poco después de que en Zúrich naciera el Dadaísmo y en Rusia el Suprematismo, un reducido grupo de artistas funda en Holanda la revista De Stijl y establece los principios...
23,00 € (impuestos inc.)
Con un prefacio de Marcel Proust John Ruskin (1819-1900) fue durante sesenta años una de las grandes figuras de referencia del pensamiento europeo. Su nostalgia por el pasado y su postura estética, moral y religiosa...
26,00 € (impuestos inc.)
El presente texto se desgaja de una reflexión más amplia sobre dos temas que afectan de forma intensa a la formación de nuestra sensibilidad actual: la reflexión sobre la crueldad y la violencia, y el análisis de lo...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse