Pies de foto para arquitecturas descalzas

El ensayo-álbum-relato titulado Pies de foto para arquitecturas descalzas es una casa de citas en la que se reúnen con propósitos literarios y por secretas razones, nombrando a los personajes según el orden en el que son convocados a comparecer en los escenarios de los tres primeros capítulos: Gabriele Basilico, René Burri, Alexander Ródchenko, Giuseppe Pagano, Candida Höfer, Andreas Gursky, Lina Bo Bardi, Pietro Maria Bardi, Yvonne Gallis, Le Corbusier, Nelly van Doesburg, Theo van Doesburg, Alvar Aalto, Göran Schildt, Adolf Loos, Elsie Altmann, Alma Mahler, Robert Walser, Carlo Scarpa, Giuseppe Terragni, Thomas Bernhard, Winfried Georg Sebald, Georges Steiner, Gustave Flaubert, Eileen Gray, Mies van der Rohe, Jože Plečnik, Franz Kafka, Dinócrates, Alejandro Magno, Giorgio Vasari, Rodolfo Wilcock, Roberto Bolaño, El Bosco, Konstantín Mélnikov, Walter Gropius, Alison Smithson, Adalberto Libera, Curzio Malaparte, y otros muchos.

Lee masShow less
23,00 € (impuestos inc.)
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
372
Formato
165 x 235 mm
Ilustraciones
382 b/n
ISBN
978-84-19008-04-6
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
19,00 € (impuestos inc.)
¿Qué es la arquitectura? Los tratados clásicos arriesgaron en su momento una posible definición: la arquitectura es «el arte de edificar». Pero ese arte es un hacer (téchne) que va más allá de la consistencia de los...
16 otras publicaciones en la misma categoría:
13,00 € (impuestos inc.)
Las páginas del presente libro son el resultado de una conversación entre dos grandes amigos y colegas de profesión sobre su idea de la arquitectura y de la profesión de arquitecto, a la que se han añadido algunas...
22,00 € (impuestos inc.)
Esta obra es un punto de referencia obligado para todos aquellos que quieran acercarse a la figura del máximo protagonista de la renovación de la arquitectura moderna en Europa. La Bauhaus, la escuela de arte que...
15,00 € (impuestos inc.)
En este ensayo se discute la condición pertinente de preguntas como ¿Qué es el paisaje? o ¿Veo o siento el paisaje?, en la medida en que resultan preguntas ajenas al sentido del preguntar cuando la cuestión reside en...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse