La danza de la muerte

Cuando en torno a 1523 Hans Holbein el Joven emprendió en Basilea la realización de los dibujos que habrían de servir de base a una serie de grabados sobre la Totentanz, la Danza de la Muerte, estaba dando su forma más acabada (y la más difundida posteriormente) a un tema que tenía tan sólo algo más de dos siglos de vida pero que, pese a lo novedoso de su irrupción, había gozado de singular atención en el convulso clima cultural y religioso de los siglos bajomedievales. En efecto, la presencia de este tema en la cultura religiosa, literaria e iconográfica europea es un hecho sorprendentemente reciente, ya que no hay indicios de él en toda la tradición cristiana al menos hasta finales del siglo XIII, aunque sus principales desarrollos habría de conocerlos en el siglo XIV -en el contexto de las grandes epidemias, la Peste Negra, las guerras y la crisis generalizada que caracterizan a la segunda mitad de esa centuria- y sobre todo en el XV, para insertarse después, pero ya con importantes cambios de los que la obra de Holbein constituye un hito, en el debate humanista del siglo XVI. La Danza de la Muerte, en sus distintas variantes, fue así una de las formas novedosas que asumió por entonces la secular reflexión cristiana sobre la muerte, volcada hasta ese final del Medioevo casi únicamente en los moldes teológicos de la Resurrección de los muertos y el Juicio Final, y rechazando de plano cualquier posibilidad de autonomía a la presencia cotidiana de la Muerte en el mundo terreno y al correlativo desarrollo temático de sus relaciones con los vivos.

Lee masShow less
16,00 € (impuestos inc.)
Fuera de stock
Referencia:
Favorito1
A lista de deseos
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
168
Formato
14 x 20 cm.
ISBN
978-84-96775-37-4
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
18,00 € (impuestos inc.)
Desde su infancia, Byron estuvo obsesionado con la tragedia de los dos hermanos, Caín y Abel. Sobre todo le indignaba el terrible castigo soportado por aquel fratricida, predestinado por Yavé a matar a su hermano...
16,00 € (impuestos inc.)
El corazón de las tinieblas, la obra más célebre de Joseph Conrad. Este intenso relato narra la odisea del capitán Marlow en pos del carismático y misterioso Kurtz por el río Congo, en el corazón de la selva africana....
16 otras publicaciones en la misma categoría:
12,00 € (impuestos inc.)
Esta es la primera obra literaria (1914) publicada en lengua inglesa que explora las posibilidades de trasladar al arte verbal la deriva hacia la autonomía que caracterizó a la pintura europea más innovadora del...
13,00 € (impuestos inc.)
HORAS VENECIANAS ofrece la primera traducción española de los cinco ensayos que dedicó Henry James a la ciudad de los canales. Con un estilo inconfundible de períodos que se niegan a concluir a lo largo del último...
16,00 € (impuestos inc.)
El corazón de las tinieblas, la obra más célebre de Joseph Conrad. Este intenso relato narra la odisea del capitán Marlow en pos del carismático y misterioso Kurtz por el río Congo, en el corazón de la selva africana....
18,00 € (impuestos inc.)
En 1939, la obra de Paul Valéry (Sète, 30 de octubre de 1871-París, 20 de julio de 1945) fue saludada por María Zambrano como «la identificación más total hasta ahora de pensamiento y poesía». A lo largo de su vida,...
16,00 € (impuestos inc.)
Expresión soberbia de los vicios y virtudes reconocibles en la literatura decadentista, estas Historias de máscaras, reunidas por el propio Jean Lorrain (1855-1906) para su primera publicación en 1900, constituyen un...
20,00 € (impuestos inc.)
El libro, que recoge los argumentos de Antonioni que no llegaron a convertirse en películas, reúne relatos y guiones extraordinariamente escritos en los que, gracias a su capacidad para crear atmósferas, climas y...
12,00 € (impuestos inc.)
La obra que Antonio Machado (Sevilla, 1875 – Colliure, 1939) atribuyó a Juan de Mairena se materializó en una prosa fragmentaria, llena de proverbios y aforismos, de paradojas y contradicciones, en la que destaca, por...
12,00 € (impuestos inc.)
Recoge los artículos de viajes que Henry James realizó durante su año de residencia en París, incluyendo la crónica de sus dos únicas visitas a España. La Navidad de 1875 la pasa en París, cuyo ambiente es vivamente...
15,00 € (impuestos inc.)
Los sabios normalmente prefieren hablar sobre la sabiduría en lugar de sobre la estupidez. En consecuencia, cuando el «discípulo de Hegel y profesor en la Universidad de Halle» Joh. Ed. Erdmann anuncia en 1866 su...
16,00 € (impuestos inc.)
El negro del ‘Narcissus’ (1897) toma como punto de partida el viaje de Joseph Conrad a bordo del barco del mismo nombre en 1884. Con esta novela, la tercera de su carrera, Conrad inaugura la línea que le llevará a...
13,00 € (impuestos inc.)
«El combate de Santa Casilda es una especie de fabula histórica e intemporal a la vez, a medias entre una suerte de auto sacramental y una leyenda valleinclanesca, donde, a pesar de la carnalidad y potencia de los...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse