Kandinsky

Durante siglos, la humanidad no supo producir sino cuadros "representativos", es decir, subjetivos y abstractos. Y hubo que aguardar al siglo XX en Europa para que se pintase el primer cuadro objetivo y concreto, es decir, el primer cuadro "no representativo". El arte de la pintura "no representativa" es el arte de encarnar, en y por medio de un dibujo coloreado, una pintura dibujada o una pintura propiamente dicha, un bello pictórico que no ha sido encarnado, que no está encarnado y que no será encarnado en parte alguna en ningún objeto real al margen del cuadro mismo, es decir, en ningún objeto real no artístico. Este arte puede ser llamado el arte de Kandinsky, ya que Kandinsky fue el primero en pintar cuadros objetivos y concretos (a partir de 1910).

Lee masShow less
13,00 € (impuestos inc.)
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
112
Formato
120 x 165 mm
ISBN
978-84-96775-05-3
16 otras publicaciones en la misma categoría:
25,00 € (impuestos inc.)
El desmayo atraviesa la historia del Arte con una insis- tencia temática e iconográfica merecedora de mayor atención. Es un gesto masivamente atribuido al cuerpo femenino como índice de su afectividad y...
24,00 € (impuestos inc.)
Esta Estética de lo performativo, que presentamos ahora en español con una introducción de Óscar Cornago y que fue publicada en Alemania en 2004, se ocupa de los problemas fundamentales de las realizaciones escénicas...
12,00 € (impuestos inc.)
¿Se puede representar el terror? Pero, ¿y si el terror surgiera precisamente de la propia reiteración de la representación, aquella a la que se reduce modernamente la subjetividad? En tal caso, el terror y la...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse