Kandinsky

Durante siglos, la humanidad no supo producir sino cuadros "representativos", es decir, subjetivos y abstractos. Y hubo que aguardar al siglo XX en Europa para que se pintase el primer cuadro objetivo y concreto, es decir, el primer cuadro "no representativo". El arte de la pintura "no representativa" es el arte de encarnar, en y por medio de un dibujo coloreado, una pintura dibujada o una pintura propiamente dicha, un bello pictórico que no ha sido encarnado, que no está encarnado y que no será encarnado en parte alguna en ningún objeto real al margen del cuadro mismo, es decir, en ningún objeto real no artístico. Este arte puede ser llamado el arte de Kandinsky, ya que Kandinsky fue el primero en pintar cuadros objetivos y concretos (a partir de 1910).

Lee masShow less
12,50 €
Referencia:
Favorito0
A lista de deseos
Descripción
Detalles del producto

Ficha técnica

Páginas
112
Formato
120 x 165 mm
ISBN
978-84-96775-05-3
16 otras publicaciones en la misma categoría:
18,27 €
Este libro parte de la consideración de que el hilo conductor del cuerpo dispensa unidad a toda la combinación de fuerzas vivientes del individuo y en torno a él. También de que el sentimiento de estilo es una...
24,04 €
El desmayo atraviesa la historia del Arte con una insis- tencia temática e iconográfica merecedora de mayor atención. Es un gesto masivamente atribuido al cuerpo femenino como índice de su afectividad y...
11,54 €
En 1565 Richard Breton edita en París Les Songes drolatiques de Pantagruel, una colección de 120 estampas grabadas en madera por un autor anónimo, que las firmó utilizando el nombre de Rabelais. El artista desconocido...
You may also like
No hay artículos

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse